Número 2
Literatura juvenil en el aula: las realidades que reúne “Koi”
Reseña de “Koi”, de Ezequiel Dellutri
La estética de la fantasía oscura: héroes, muertes y demonios en la nueva era de los “battle manga”
Por fuera y por dentro de Japón, los “battle manga” constituyen el colectivo de serializaciones más populares y más redituables de toda la industria.
Fanfiction en el aula: una encrucijada entre saberes escolares y saberes de consumos culturales
(UNIPE / UNLP) Introducción El presente trabajo recupera algunos de los puntos más importantes de la investigación que venimos realizando en los últimos años en torno de los consumos culturales (De Certeau, 2000) de jóvenes buscando relevar continuidades que permitan entender las relaciones que existen entre esos consumos y los textos pertenecientes a un canon …
De Transilvania al Olimpo
(autor de Nunca estuve en la guerra, La editora y Algo que domina al mundo) En junio del año 2001 publiqué mi primer libro para jóvenes lectores. El protagonista de la historia era un chico campesino de doce años, que solo pensaba en su futura vida de estudiante en la ciudad; que cada tanto exploraba …
Literatura que se hace cuerpo
(UNS / UNTDF) Relato de un infortunio Una estudiante del Profesorado en Lengua y Literatura está realizando sus observaciones docentes en un quinto año de la escuela secundaria, en el que la profesora titular trabaja con textos de Julio Cortázar. El cuento elegido para la clase del día martes era “Ómnibus” de Bestiario, y la …
El Estado, el mercado y las políticas públicas (o algo más sobre las “grietas”)
(UNL / CONICET) Desde hace veinte años estudio los libros de texto pensados para la enseñanza de lengua y de literatura en la escuela secundaria. Desde hace un poco más estudio y escribo sobre aquello en lo que quiero incidir desde la disidencia. Podría decirse que ejerzo una acción política en el sentido Eduardo Rinesi …
Corpus escolar y estudios literarios latinoamericanos: una articulación
(UNLPam) En los últimos años, sobre todo a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2006, se han elaborado diseños curriculares para el nivel secundario en los distintos espacios del saber o asignaturas. En el caso de Literatura –como materia escolar– hay una tendencia a la no prescripción respecto del corpus …
Literatura, juventud, identidad y memoria. Cuando la literatura juvenil trabaja la construcción de la identidad y la recuperación de la memoria
Instituto del Desarrollo Humano, UNGS Agradecemos la enorme colaboración de Mariel Antonini (IDH-UNGS) y Guadalupe Bouilly (IDH-UNGS) El pasado 4 de junio, en el marco del Ciclo C.H.A.M.U.Y.O. (Conversaciones Heterodoxas Amorosas Misteriosas Únicas Y Ocasionales), Resonancia Conurbana presentó el primer encuentro de este renovado ciclo. Pantalla mediante, conversaron con Verónica Sukaczer junto a su editora, …
“Como entrar en un bosque por primera vez…” Jóvenes y literatura
(Celehis, UNMdP) Empezar a leer fue para mí como entrar en un bosquepor primera vez y encontrarme de pronto contodos los árboles, todas las flores, todos los pájaros.José Saramago 1. Anaqueles frondosos En la cita que oficia como epígrafe del presente trabajo, Saramago compara los inicios de su experiencia lectora con el ingreso en un …
Trabajar en la construcción de lectorxs
Presentación del dossier sobre Formación de lectorxs