portada-numero
Vigilar la cultura: un análisis del discurso de la censura social y cultural en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX
Reseña de “Discurso y control social en Argentina. Literatura, teatro, cine”, de Paulina Bettendorff y Nicolás Chiavarino
Gafas violetas para mirar la UNGS: Ley Micaela en el ciclo Letra Viva
El 15 de julio de 2021 se realizó un conversatorio sobre la aplicación de la Ley Micaela en el ciclo Letra Viva.
Salir del silencio: el aborto en “El día de octubre”, de Valentín Fernando
Reseña de “El día de octubre”, de Valentín Fernando
Literatura juvenil en el aula: las realidades que reúne “Koi”
Reseña de “Koi”, de Ezequiel Dellutri
Lo “extrañamente cotidiano” del mundo de terror en la narrativa argentina actual. Apuntes sobre “Las cosas que perdimos en el fuego”, de Mariana Enríquez
Reseña de “Las cosas que perdimos en el fuego”, de Mariana Enríquez.
Resonancia en Resistencia
Entre el 19 y el 21 de agosto de 2020, se llevó a cabo el 25 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que, desde sus inicios en 1996, organiza la Fundación Mempo Giardinelli en la Ciudad de Resistencia, Chaco. Esta vez, en formato virtual debido a la pandemia del Coronavirus.
Arremeter con la literatura
“Patronus nació del amor”, dice Javier Roldán y suelta esa risa generosa que ya es en él una marca registrada. Su frase se asienta en una idea que imaginó junto a su esposo, el diseñador gráfico Alfredo Machado. Desde ese amor, el amor a los libros y al arte, comienza el proyecto editorial.
Cuenteros, verseros y poetas: pensamiento y cultura del otro lado del muro
Un proyecto editorial de los internos de la cárcel de Florencio Varela. “En abril del 2010 arrancó la editorial. Alberto Sarlo fue con un proyecto, supuestamente (eso me dijo a mí) del servicio penitenciario. Yo era de limpieza, que dentro del pabellón son los que llevan la política ahí (tristemente).”
Jornadas de reflexión sobre el Salón Nacional de Artes Visuales: conversemos sobre comunidades
Durante los días martes 29 de junio y jueves 1 de julio se desarrolló en el marco del Salón Nacional de las Artes Visuales 2021, organizado por el Palais de Glace, un conversatorio al que fuimos invitadxs como representantes del Profesorado en Lengua y Literatura de UNGS por un interés compartido y que permitió pensar, cuestionar e indagar sobre las prácticas artísticas y la formación de comunidades dentro de los espacios artísticos institucionales. A lo largo de los encuentros, se presentaron artistas y especialistas de las distintas ramas del arte, además de representantes de diferentes museos y espacios en los que se desarrollan propuestas artísticas.
J. G. Ballard: la imaginación al servicio de unas cuantas ideas inquietantes
Reseña de, “Ballard. El tiempo desolado”, de Pablo Capanna.