Cuenteros, verseros y poetas: pensamiento y cultura del otro lado del muro

Un proyecto editorial de los internos de la cárcel de Florencio Varela. “En abril del 2010 arrancó la editorial. Alberto Sarlo fue con un proyecto, supuestamente (eso me dijo a mí) del servicio penitenciario. Yo era de limpieza, que dentro del pabellón son los que llevan la política ahí (tristemente).”

Continuar leyendo

Resonancia en Resistencia

Entre el 19 y el 21 de agosto de 2020, se llevó a cabo el 25 Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que, desde sus inicios en 1996, organiza la Fundación Mempo Giardinelli en la Ciudad de Resistencia, Chaco. Esta vez, en formato virtual debido a la pandemia del Coronavirus.

Continuar leyendo

Lengua y Literatura en pandemia: el trabajo de fabricar aulas virtuales de emergencia

Hace algunos años, Analía Gerbaudo acuñó la categoría aula de lengua y literatura para hacer referencia no solo al diseño didáctico de una clase, sino también al “conjunto de decisiones previas que se ponen en juego en cada una de esas actuaciones a lo largo de un período lectivo”.

Continuar leyendo

Hijos de Akira Toriyama, o cómo Dragon Ball (1984 – 1995) cambió el ecosistema del manga shōnen (Parte 1)

En noviembre de 1984, Shūkan Shōnen Jump publicó el primer capítulo de una de las serializaciones de manga más importantes de la historia: Dragon Ball. El impacto de la obra de Akira Toriyama no se limitó a su revista, sino que también repercutió en la industria del manga y del anime en general más allá de Japón. Para entender por qué Dragon Ball es un game changer, hay que pensar las cosas en contexto.

Continuar leyendo