Presiona ENTER para ver los resultados o ESC para cancelar.

Jimeno Aelen

Contacto de lenguas: reflexiones e ideas para el aula de Lengua

Instituto del Desarrollo Humano, UNGS

1. Introducción

En el presente artículo1 se desarrolla una secuencia didáctica para la escuela secundaria centrada en el contacto de lenguas. A partir del estudio y desarrollo de este concepto, se abordarán las diferentes formas de expresión de la categoría de aspecto en el español rioplatense y el español de contacto con el guaraní. La propuesta está orientada, específicamente, a ser trabajada en aulas en las que se observe la presencia de hablantes de otras lenguas o de lenguas en contacto. 

Los ejercicios surgen como respuesta a la discusión sobre cómo abordar estos temas cuando hay estudiantes que efectivamente usan estructuras propias de una variedad de contacto. Las consignas que conforman la secuencia didáctica tienen como objetivo principal la reflexión de fenómenos gramaticales provocados por el contacto de lenguas. Además, en relación a los lineamientos curriculares, los ejercicios buscan favorecer y propiciar reflexiones acerca de las características que tiene la variedad lingüística utilizada por los hablantes. 

El artículo se organiza de la siguiente manera: en el primer apartado, se expone el marco teórico en el que se inscribe el trabajo. El segundo apartado está dedicado a la descripción de los distintos marcadores aspectuales del español de contacto con el guaraní. El tercer apartado tiene la finalidad de presentar y explicar las actividades que conforman la secuencia didáctica. Finalmente, en el último apartado se desarrollan las conclusiones sobre la relevancia de la secuencia didáctica.

2. Marco teórico

La presente propuesta de trabajo se inscribe dentro del marco teórico de la Gramática Generativa (Chomsky, 1981 y trabajos subsiguientes). Dicho modelo considera a la lengua como un sistema de conocimiento rico y complejo que se encuentra en la mente-cerebro de los hablantes. Dentro de este marco, el estudio de la variación lingüística comenzó a recibir especial interés con el modelo de Principios y Parámetros (Chomsky, 1981, 1986). Más tarde, el Programa Minimalista (Chomsky, 1995) aporta la idea de que la variación paramétrica se centra en las propiedades de las categorías funcionales. 

Considerando la lengua como un sistema de conocimiento, se propone recuperar en el aula de Lengua los saberes que los estudiantes tienen de sus propias variedades lingüísticas desde una reflexión sistemática que haga explícito ese conocimiento. Para esto, la propuesta sigue los lineamientos planteados por el grupo de trabajo de GrOC (Gramática orientada a las competencias) según los cuales el sistema lingüístico no debe percibirse como un código arbitrario y ajeno, sino que se trata de un objeto propio sobre el que se puede reflexionar, proponer hipótesis e interrogantes, construir ejemplos y experimentar para arribar a generalizaciones relevantes (Bosque, 2015; Bosque y Gallego, 2016; entre otros trabajos). Contar con un modelo formal brinda, así, un aparato teórico conceptual y herramientas para hacer este tipo de reflexión metalingüística sobre la gramática (o, en este caso, sobre las gramáticas de distintas variedades).

3. Presentación de los fenómenos

3.1 Contacto de lenguas

Censabella (1999) define el contacto de lenguas como la interacción entre los hombres y sus lenguas que se produce en un ámbito geográfico. Por ejemplo, en la zona de frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay conviven el español, portugués y guaraní. Este proceso de contacto, según Weinrech (1953), provoca que una lengua pueda sufrir modificaciones en su sistema gramatical, es decir, pueden producirse transferencias de propiedades de una lengua sobre la otra. Por su parte, Avellana (2014) señala que del contacto surgen los pidgins y las lenguas mixtas, en las que distintos elementos (como el léxico o la gramática) son aportados por las variedades en contacto para dar lugar a un único sistema que surge de este proceso. A su vez, entiende que “el contacto de lenguas constituye un fenómeno complejo que pone en juego aspectos sociales, políticos, geográficos, históricos, educativos o psicológicos, entre otros, y, por sus características, ha sido abordado por campos disciplinares muy diversos con un interés creciente” (Avellana, 2014). 

La definición y características mencionadas acerca del término contacto de lenguas resultan relevantes ya que se trata de uno de los conceptos centrales que se desarrollará en la secuencia didáctica propuesta.

3.2 El aspecto en el guaraní y la variedad de contacto

La categoría de aspecto refiere al desdoblamiento temporal interno de una predicación, es decir, indica si el evento se concretó o se encuentra en progreso (Katamba, 1995). Junto al tiempo y modo, esta categoría es arbitraria y varía entre las lenguas: en el español y el guaraní el aspecto se expresa de forma diferente. Por ejemplo, en el español se expresa en el dominio verbal mediante los morfemas de flexión: leyó para indicar aspecto perfectivo y leía para expresar aspecto imperfectivo. También, se manifiesta con formas verbales perifrásticas que combinan rasgos sintácticos y semánticos: comenzó a cantar, que expresa aspecto perfectivo, y está cantando, ligado al aspecto imperfectivo. Por otro lado, en el guaraní el aspecto se codifica en el dominio nominal y verbal a través de morfemas invariables. Por ejemplo, en (1) se utiliza el morfema kue para indicar aspecto perfectivo y en (2) se usa que expresa valor prospectivo, ambos en el dominio nominal:

(1) tetã r-uvicha-kue 
    país REL-jefe-KUE 
    ‘ex presidente de la república’

(2) tetã r-uvicha-rã 
    país REL-jefe-RÃ
   ‘futuro presidente de la república’

 (Guasch, 1956; Avellana y Kornfeld, 2016)

En relación con esto, Avellana y Kornfeld (2008) señalan que uno de los fenómenos provocados por el contacto intenso entre el español y el guaraní es la incorporación del morfema kue al español de contacto: Es la mujer kue… Si ahora anda con otra ya (Abadía de Quant, 2000). Por lo tanto, se da la incorporación de un préstamo a la variedad del español a causa del contacto de lenguas y este elemento puede ser tanto de carácter gramatical como léxico. En este caso, el préstamo de carácter gramatical manifiesta que la propiedad denotada por el nombre ya no ocurre en el momento de habla. Por lo tanto, el ejemplo mencionado, Es la mujer kue…, puede parafrasearse como “Es la ex mujer…Si ahora anda con otra ya”. 

Asimismo, se ha observado en los hablantes de la variedad de contacto con el guaraní el uso de para para expresar aspecto prospectivo: Busco para mi novio (Avellana, 2013). Avellana y Kornfeld (2008) señalan que para es una resignificación que imita en el español de contacto el funcionamiento del morfema guaraní -rã, el cual expresa que la propiedad/relación denotada por el nombre no ocurre en el momento de referencia pero que puede suceder posteriormente. Así, el ejemplo mencionado puede interpretarse como “Busco el que será mi novio”.

A partir de lo mencionado anteriormente sobre los marcadores aspectuales de la variedad de contacto, las actividades de la propuesta didáctica tienen el propósito de que los estudiantes reflexionen y razonen sobre las diferencias gramaticales que se presentan en distintas variedades lingüísticas.

4. Secuencia didáctica

4.1 Fundamentación

Teniendo en cuenta el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires, es necesario para la inclusión de los distintos sujetos que conforman la escuela abordar la diversidad cultural en las diferentes áreas de estudio. Así, el Diseño Curricular propone trabajar con el reconocimiento y la reflexión acerca de la diversidad lingüística en el aula. A partir de esto, la presente propuesta didáctica tiene como propósito general analizar la diversidad lingüística, específicamente, la categoría de aspecto en las variedades del lenguaje que se generan por el contacto de lenguas.

La secuencia didáctica está destinada para el nivel secundario, en particular, la materia Prácticas del Lenguaje del 3er año de la ESB. Asimismo, consta de dos clases de carácter teórico-prácticas, es decir, parte de la clase se destinará a exposiciones teóricas mientras que otra parte se dedicará a la ejercitación a partir de distintas actividades.

Los ejercicios plantean el análisis de datos concretos a partir de un trabajo comparativo con pares mínimos que permiten reflexionar acerca de los fenómenos que ocurren en las variedades de contacto. Además, se proponen consignas en las que deben formularse generalizaciones que puedan dar cuenta de los distintos tipos de datos tomando en consideración las construcciones particulares de cada variedad.  

4.2 Partes de la secuencia

La secuencia didáctica se compone de dos clases con sus respectivos ejercicios. La primera clase se centra en el concepto de contacto de lenguas, mientras que la segunda aborda las diferentes formas de expresión del aspecto en guaraní, español y español de contacto con el guaraní. 

4.3 Actividades

El ejercicio (1), correspondiente a la primera clase, busca que los estudiantes reflexionen acerca de los préstamos provenientes de otras lenguas que están incorporados en el español. De esta manera, se comienza a acercar a los alumnos a la idea de contacto entre lenguas. A partir de esto, se recuperan los conocimientos previos de los estudiantes con respecto a las palabras seleccionadas y, además, se guía a los jóvenes a formular una hipótesis sobre cómo llegaron estas palabras, provenientes del inglés, a nuestra lengua. 

El ejercicio (2) persigue el mismo objetivo, con la diferencia de que se trabajan préstamos provenientes del guaraní:

Por otra parte, el ejercicio (3) propone el análisis sobre la situación lingüística que se da en zonas de frontera, como la Triple Frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil. Para esto, se les plantean preguntas a los estudiantes que apuntan a pensar qué ocurre en estos territorios en los que se utilizan más de una lengua. A partir de la reflexión de estas situaciones, se pretende que formulen una generalización del concepto de contacto de lenguas.

Una vez desarrollado y caracterizado el concepto de contacto lingüístico, el ejercicio (4) tiene como propósito la observación y análisis de enunciados propios de hablantes de la variedad de contacto. A su vez, se busca que los estudiantes establezcan relaciones entre los enunciados y el concepto de contacto lingüístico.

Por último, en el ejercicio (5) se espera que los jóvenes realicen un punteo de lo más importante trabajado en la clase. 

Con respecto a la segunda clase, se centra en el análisis de las formas de expresión del aspecto en las distintas lenguas y variedades. Así, el ejercicio (1) propone repasar las características del verbo como categoría trabajadas con anterioridad. De manera similar, el siguiente ejercicio busca retomar los conocimientos previos de los estudiantes sobre el aspecto en el español. 

Luego, el ejercicio (3) plantea el análisis del aspecto en el guaraní, a partir de esto, los estudiantes deben reflexionar acerca de los elementos que expresan aspecto en el guaraní y en los dominios en los que se ubican. De esta forma, se pone en comparación lo que sucede en las distintas lenguas. 

Teniendo en cuenta las características que presenta el aspecto en el guaraní, el ejercicio (4) pretende que los estudiantes observen y analicen enunciados del español de contacto con el guaraní a partir de la comparación de pares mínimos. 

Por último, el ejercicio (5) plantea la organización de la información obtenida en los puntos anteriores, es decir, se trata del completamiento de un cuadro comparativo entre el guaraní, español y el español de contacto. Asimismo, la consigna apunta al armado de una generalización sobre las distintas formas de expresión de la categoría de aspecto. 

5. Conclusiones

A lo largo del trabajo expusimos una propuesta didáctica que permite trabajar temas de variación lingüística en el aula de Lengua, específicamente, hace posible desarrollar el concepto de contacto lingüístico y las diferentes formas de expresar la categoría de aspecto en las distintas lenguas y variedades. Consideramos que para el abordaje de la diversidad lingüística en el aula es necesario el estudio y análisis de las características que presentan las variedades del español en contacto con otras lenguas, como el guaraní, para brindar a los docentes de herramientas teóricas relevantes que les permitan prever las construcciones que pueden aparecer en las producciones de los estudiantes (Avellana y Brandani, 2016).

Asimismo, sostenemos que la propuesta desarrollada funciona como ejemplo didáctico para llevar adelante en las clases de Lengua cuando se busque generar un análisis de la propia variedad así como de otras variedades lingüísticas por parte de los estudiantes. Es decir, entendemos que la aplicación de la propuesta didáctica contribuiría al desarrollo de generalizaciones formales por parte de los jóvenes sobre el sistema lingüístico.


La autora es graduada y docente del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de General Sarmiento

Nota:

1 Una versión previa de esta propuesta didáctica fue presentada en el Coloquio Investigación y prácticas de la enseñanza: Problemas de gramática para discutir en la escuela media y en el nivel superior, organizado por proyecto de investigación Diversidad Lingüística en la Argentina: gramática, adquisición y representaciones lingüísticas. 2 de diciembre de 2021, Universidad Nacional de General Sarmiento.

6. Bibliografía  

AVELLANA, A. (2014). “El español en contacto con el guaraní: valores aspectuales en el dominio nominal y clausal”. Revista Española de Lingüística (RSEL). 

—.  y BRANDANI, L. (2016). “Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires”. Lengua & Migración, 8:2, 79-103. 

AVELLANA, A. y KORNFELD, L. (2008). “Variación lingüística y gramática: el caso del español de la Argentina como lengua de contacto”. RASAL (Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística), 1/2, 25-50. 

BOSQUE, I. (2015). “Nuevas reflexiones sobre la enseñanza de la gramática. Actitudes frente a contenidos”. II Jornadas GrOC (Gramática orientada a las competencias), Universidad Autónoma de Barcelona. 

—. y GALLEGO, A. J. (2016). “La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática”, RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada, 54, 63-83. 

CENSABELLA, M. (1999). Las lenguas indígenas en la Argentina. Buenos Aires: Eudeba. 

CHOMSKY, N. (1981). Lectures on Government and Binding. Dordrecht: Foris. (1986). El conocimiento del lenguaje. Barcelona: Altaya.