Victoria Rico
Entrevista a Soledad Quereilhac
“Es realmente en páginas de revistas y diarios donde encontramos un corpus literario”
Instituto del Desarrollo Humano – UNGS
El jueves 26 de septiembre de 2019, en el marco de la presentación del proyecto ahiRa, entrevistamos a la doctora en Letras Soledad Quereilhac. ahira. Archivo Histórico de Revistas Argentinas agrupa a investigadores de letras, historia y ciencias de la comunicación, que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX. Este proyecto pone a disposición de les interesades, de forma libre y gratuita, un importante conjunto de colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas, con sus índices completos y, además, incluye el acceso a los artículos críticos que las tienen como referencia.
¿Cómo surgió el proyecto ahiRa?
El proyecto ahiRa surge inicialmente de lo que los integrantes, investigadores en historia cultural argentina, egresados originalmente de Letras, Historia y Comunicación Social, investigábamos en el Conicet y también en nuestros proyectos de investigación grupales (UBACyT), en donde teníamos en las revistas culturales y literarias −también algunas políticas (sobre todo el caso del anarquismo a principio de siglo)− nuestro objeto de estudio. Nosotros investigábamos en las revistas y las considerábamos una instancia fundamental para la investigación en Literatura, o en problemas vinculados a la cultura argentina en general, dado que en las revistas quedan registros de los debates estéticos, ideológicos, polémicas entre grupos, además de que fueron soporte publicación de una zona importante de la Literatura argentina hasta, te diría, la década del 50; son casi un medio principal de comunicación en relación a la menor proliferación del libro, y bueno, a medida que va avanzando el siglo, la industria editorial se consolida más. Es realmente en páginas de revistas y diarios donde encontramos un corpus literario. Entonces estos investigadores que nos dedicábamos a trabajar con las revistas y que, ya por fuerza de nuestro propio trabajo, veníamos fotografiando revistas, escaneándolas, levantándolas con diferentes tecnologías, a veces no completas pero sí −por lo menos− levantando todos los textos que nos iban armando nuestro mosaico, nos pareció interesante poner a disposición ese material para otros investigadores.
Claro, no solo la importancia de conservar este archivo de revistas sino también la posibilidad del acceso abierto a todas y todos a través de internet…
Seguro. De todas maneras, si no tenés pleno acceso a internet también es cierto que vos te podés bajar todo, porque no es una hemeroteca plenamente online, vos tenés la posibilidad de bajarte todo y que te quede en tu disco.
Ah, ¡qué bueno eso!
O sea que el acceso a internet es esporádico, digamos. Si tenés paciencia y ponés a bajar todos los PDFs, te queda toda la colección completa. Para nosotros, es casi una tarea de patrimonio cultural y también de puesta en valor de esas revistas, que si vos no las rescatás no las ve nadie más, porque la revista está hecha para intervenir en el presente. Entonces, nadie va a ir a leer un cuento a una revista vieja, no hay nada más viejo que una revista vieja, digamos que de alguna manera pierde actualidad. Ahora, poniéndola en esta hemeroteca virtual, armando los índices, los estudios, las ponemos en valor y conservamos también nuestro patrimonio cultural. Y, para nosotros, es muy importante la gratuidad, el libre acceso, la guía, o sea la valoración de esas revistas, porque por ahí hay gente curiosa que quiere ver pero no sabe por dónde empezar, entonces hay que hacerles una presentación de qué época fue esa revista, quiénes escribieron y también facilitarles el rastreo a aquellos que quizás les interesa un autor, y entonces lo pueden encontrar en alguna de esas revistas. Pueden ver que ese autor no solo publicó libros, poemas, o fue docente o fue editor, sino que también pasó por esta revista.
Sí, totalmente. Y, ¿cómo se define la integración de una revista al archivo? O sea, ¿qué criterios toman?
Originalmente subíamos lo que teníamos, no había un criterio muy claro. Por un lado, nos interesaba poner a disposición revistas insólitas, poco conocidas. Empezamos con tres números de una revista que se llama El cielo, que editó César Aira, muy tempranamente en los ’60, y que nadie conocía. Después nos interesaba una revista que se llamó Destiempo, que es la primera revista que editan juntos Borges y Bioy, cuyo apoderado es el encargado del edificio en el que vivía Bioy Casares (entre risas). Las revistas son artefactos poco inscriptos en lo formal, a veces se hace una revista y no tiene derechos de autor. Pero, al mismo tiempo, también nos interesaba reunir colecciones completas de revistas que habían marcado un hito en nuestra historia cultural, cuya colección no estuviese disponible. Por ejemplo, de la revista Crisis se había hecho una antología en la Universidad de Quilmes, la Universidad tiene una serie que se llama la Ideología argentina que dirigió Terán y que se dedicó a compilar facsimilarmente revistas argentinas en papel; entonces claro, una revista como Crisis que salió durante tantos años, quizás no hubiese trascendido tanto si no hubiesen convocado tan buenos escritores. Por ejemplo, la revista Multicolor de los sábados del diario Crítica, diario sensacionalista, amarillista, es un suplemento cultural, un suplemento literario que salió durante dos años, pero escribieron Borges, Petit de Murat, Raúl González Tuñón, Víctor Guillot, o sea grandes escritores de los años ‘30 que publicaron textos excelentes. Ahí entonces dijimos, bueno, que estén a disposición también…
Sí, además si no lo recuperan queda perdido…
Perdido y, además, nosotros agarramos el tránsito del papel a lo digital, la revista Multicolor los sábados estaba editada facsimilarmente en papel, y yo creo que esa tarea es muy necesaria, pero es incomparable la llegada que tiene lo digital. Entonces, no nos superponemos, el que la quiera tener en papel y lo puede pagar, se la va a comprar, obviamente que es mejor que leer en pantalla, pero pongámosla a disposición. Entonces, el criterio era bien visible: pongamos grandes revistas importantes que no estén en ningún lado o pongamos rarezas que sabemos que va a aportar a los interesados, por ejemplo, en Aira, o en Bioy… Y no queríamos superponernos con la Biblioteca Nacional, cuando la gestionaba gente seria, no ahora que está desguazada, un desastre, y de hecho creo que han quemado las ediciones facsimilares de revistas…

Ah, ¡¿las quemaron?!
Bueno, yo escuché al Ministro de Cultura Avelluto decir que es una pérdida de dinero y de tiempo reeditar papeles viejos. Literal. Y sí, sé que las están regalando y vaciando los lugares que ocupan las ediciones de la biblioteca. Y también estaba “Trampalabra” en la Biblioteca Nacional, un sitio que ahora está muy descuajeringado, pero en su momento empezó a ser un buen reservorio digital, no solo de revistas, sino también de incunables, partituras, correspondencia. Después está el CEDINSI, que dirige Tarcus, que también sube revistas…
Y actualmente, ¿tienen algún criterio o no? Sigue siendo así como aleatorio…
Ahora tenemos un criterio más ambicioso. Queremos abarcar un criterio amplio de revista cultural y hasta ya nos estamos abriendo a revistas masivas, porque nos es artificial armar solo una de Letras, porque Caras y Caretas ¿es un semanario literario? No, entre otras cosas sí, pero no era exclusivamente literario, no lo vamos a subir porque ya lo subió la hemeroteca digital de España, ¿no? Excelente, pero bueno, Fray Mocho lo podríamos subir, el lugar lo está haciendo la Biblioteca Nacional, ¿son literarias?, ¿son culturales? Entre otras cosas sí, pero también son semanarios de actualidad, son re importantes porque la Literatura también ha transitado por esos espacios, y ahora estamos subiendo revistas de cine. Nos interesan también las revistas de poesía, las revistas de ciencia ficción…
Claro, es amplio. Es muy difícil dejar afuera…
No queremos dejar afuera, ahora yo voy a digitalizar la revista Caras y Caretas, la última etapa, la de los 50, no la contemporánea. Subimos Forastero, que es una revista de cómic… Así que el criterio ahora realmente es amplio.
Y, en este sentido, ¿cuáles son los aportes del AhiRa al campo de los estudios literarios?
Creo que es un aporte de fuentes, de insumos, de materiales ¿no? Tanto en relación a los facsimilares, es decir, a ofrecer el corpus de la revista (nuestro criterio siempre es subir colecciones completas, las subimos incompletas solo cuando nos faltan algunos números), pero también nosotros hacemos una intervención sobre ese material, nos sentamos horas y horas a escribir los índices: si bien muchas revistas tienen sus índices, nosotros los hacemos mucho más completos para que sean una herramienta de búsqueda, para que en tu buscador te salte si está González Tuñón en una revista, por ejemplo. Gracias a nuestro índice, el buscador lo puede encontrar…
Permite el acceso más rápido…
Claro, porque por ahí no te interesa la revista, sino ese autor o el tema. Y también hacemos presentaciones, a veces breves y a veces son artículos. Eso es lo que brindamos. Y después, en una tercera instancia, una de las solapas de nuestro sitio es Estudios críticos, entonces les pedimos a todos los autores que hayan escrito sobre revistas argentinas que nos permitan subir textos que ya están publicados. La mayoría incluso está disponible en internet, pero nosotros los centralizamos. Entonces, también tenemos una biblioteca de estudios críticos…
En relación con tu trabajo como investigadora, ¿cuáles son las razones por las que decidiste formar parte de ahiRa?
Y… vengo trabajando con Sylvia Saítta, que es la directora de ahiRa, desde que era estudiante de grado… vengo trabajando con ella que dirigió lo que en la UBA se llaman adscripciones, como primer ensayo de investigación en una cátedra en la que ahora soy profesora. Entonces, empecé a trabajar con ella y descubrí un poco esta perspectiva de trabajo, pero también en los grupos interdisciplinarios en el instituto del que formo parte, que es el Instituto de Historia argentina y americana Ravignani, también de la UBA. Ahí confluimos investigadores en Letras, en Historia, Sociología… y es en esa perspectiva interdisciplinar que yo descubrí que las revistas, así como otros materiales −las correspondencias de escritor, los diarios de escritor, digamos… todos los “afueras” del texto− aportan mucho a la lectura de los textos para entender cómo se producen en su contexto, con quiénes dialogan. Fue en un cruce de conocerlos y trabajar bajo su dirección como becaria, después doctoral, pero también con colegas de otras disciplinas que me permitieron volver a la literatura pero con una perspectiva más interdisciplinar y no tanto con las herramientas de la crítica y la teoría literaria, de las que una echa mano por supuesto, pero mi marco teórico es más amplio: me parece que yo puedo enterarme mucho más de lo que dijo la literatura de un período si la sitúo en época… Eso es lo que a mí más me interesa y además me interesa el perfil del sujeto autor o autora, de dónde viene, con quiénes se agrupó, qué más hizo durante su trayectoria intelectual. Las revistas te ofrecen el material para eso.
Vos me comentabas que forman parte integrantes de Comunicación, Historia, Letras… ¿se asignan las tareas así por cada disciplina, por cada área, o no?
No… estamos entre todos, porque también hay alguien que trabaja mucho en cine y que es profesor de guión en la Universidad de las Artes, por ejemplo. Quizás sí tenemos ciertas actividades; yo trabajo mucho las fantasías científicas, entonces, siempre agarro las revistas de ciencia ficción, pero no es lo único que tomo. Nos gusta también saltar a textos desconocidos, porque uno ya tiene como una metodología y también te va formando, un investigador no solo investiga de algo que más o menos maneja, también se lanza al vacío de lo desconocido, porque tenés que seguir aprendiendo o, si no, no ampliás tu campo de estudio, de observación. Entonces, yo lo tomo como una instancia de aprendizaje también…
Un puente entre la investigación y la escuela
¿Creés que se podría pensar en una transferencia de la investigación al aula de escuela media?
Sí, hay un potencial enorme. En la escuela media se trabaja mucho el tema de los géneros discursivos, algunos desde una perspectiva más amplia, otros por ahí más sistemática, pero siempre está como ítem. No hice un barrido exhaustivo de los programas, pero tengo presente, sobre todo por mis colegas que dan en media, que la idea de los tipos de discurso o géneros discursivos en sentido más social es algo que se enseña o las funciones predominantes en ciertos discursos. Entonces, cuando se trabaja el discurso periodístico, me parece que las revistas culturales son un interesante laboratorio, porque no es el periodismo de actualidad, el que transmite la noticia, la información, pero no dejan de pertenecer al periodismo en un cruce de intereses culturales, literarios, artísticos o políticos. Entonces, uno puede estudiar no solo los contenidos, la forma “revista literaria”, es una forma en la que se comunican temas específicos de las revistas literarias, es toda una forma de intervención en el presente. Gabo dice que las revistas literarias tienen su sintaxis, es una metáfora, pero es cierto encontrar una estructura, un orden de los elementos, un orden formal que solo lo tienen las revistas literarias/culturales, ¿no?, porque abramos un poco también la categoría. Entonces, en la escuela se puede trabajar desde el punto de vista formal, por ejemplo, el editorial. Las revistas de vanguardia serían excelentes para trabajar en la escuela media, porque vos podés ver el texto más programático de una revista de vanguardia, porque dice: “Hola, acá estamos nosotros, que pensamos esto del arte, que venimos a hacer tal cosa que nacemos contra tales otros, queremos desterrar esta forma de arte y proponer una nueva”; entonces, en el contenido también se puede ver si esa nueva forma de arte realmente la están concretando, si es homogéneo ese grupo… y ahí tenés un trabajo enorme. Después hay trabajos más finos, pero en las revistas vos tenés un registro del presente muy inmediato, pero no al nivel de la noticia, sino un poco más sutil, por ejemplo del humor de una época, con qué se puede hacer humor. O cuál es la forma, ciertas implicaciones del lenguaje para la polémica, para la pelea con el otro. Y en la secundaria pienso sobre todo eso, las revistas de vanguardia, los programas, los manifiestos, las burlas a otros, no sé, la revista Martín Fierro para el secundario es re divertida, por ahí las de izquierda son un poco más densas y solemnes (entre risas), porque no recurrían al humor, pero está bueno porque son libertarias, de lucha, de interpelación al otro, para ver también las ilustraciones que se incluyen…
Nota
Soledad Quereilhac es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como docente e investigadora en la asignatura “Problemas de la literatura argentina”. Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e integrante del Instituto de Historia Argentina y Latinoamericana “Dr. Emilio Ravignani” (UBA-CONICET). Es autora del libro Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos (Siglo XXI, 2016).
Comentarios
74 comentarios
male dysfunction pills
buy ivermectin ivermectin sheep drench for dogs ivermectin for horses tractor supply
best prices for generic cialis buying cialis in australia cialis without prescripe
ivermectin mange treatment dosage worming rabbits with ivermectin ivermectin for foxes
ed medications online natural help for ed doctors for erectile dysfunction
ivermectin covid uptodate ivermectin cost australia stromectol tablets
prescription without a doctor’s prescription aspirin and ed comfortis for dogs without vet prescription
over the counter prednisone cheap order prednisone buy prednisone online australia
ed drug prices ed pills that really work cure ed
mexico city ivermectin ivermectin vs moxidectin heartworm prevention without ivermectin
non prescription ed pills male ed pills best ed pill
stromectol for scabies merck durvet ivermectin for dogs ivermectin 0.1
cheap erectile dysfunction pills online medicine for impotence what are ed drugs
canadian pharmacy online buy prescription drugs without doctor buy cheap prescription drugs online
ed drugs list online ed pills best erection pills
stromectol 12 mg tablets stromectol without a doctor prescription stromectol without a doctor prescription
online pharmacy india generic drugs without doctor’s prescription meds online without doctor prescription
buying from canadian online pharmacies meds online without doctor prescription buying from canadian online pharmacies
legitimate online pharmacies india overseas pharmacies online best online international pharmacies india
order prescriptions online without doctor canada rx drugs online reputable canadian mail order pharmacies
tadalafil without a doctor’s prescription tadalafil 10mg price best price for daily cialis
clomid for sale canada buy clomid 50mg buy clomid
cialis 20 mg price price of cialis 20 mg cialis pills
clomid for sale buy clomid buy clomid 50mg online
clomid tablets for sale buy clomid 50mg clomid tablets for sale
tadalafil best price 20 mg cialis coupon online purchase of tadalafil in india
stromectol for sale stromectol for humans for sale price of stromectol
stromectol for humans for sale stromectol 12 mg tablets stromectol for sale
stromectol for sale stromectol tablets for humans stromectol for sale
buy real viagra online viagra coupon best place to buy viagra online
viagra without a doctor prescription viagra tablets for men price of viagra
cost of viagra sildenafil 20 mg buying viagra online
generic cialis coupons tadalafil 20mg cialis for low price
best price on cialis buy tadalafil cialis.
Amazing! Your site has quite a few comment posts. How did you get all of these bloggers to look at your site I’m envious! I’m still studying all about posting articles on the net. I’m going to view pages on your website to get a better understanding how to attract more people. Thank you!
cialis 20mg sell generic tadalafil 20mg india buying cialis in south africa
This is definitely a wonderful webpage, thanks a lot..
Thanks for discussing the issues and covering them in a well written format.
If you don’t mind, where do you host your weblog? I am looking for a very good web host and your webpage seams to be extremely fast and up most the time…
thank, I thoroughly enjoyed reading your article. I really appreciate your wonderful knowledge and the time you put into educating the rest of us.
cialis samples cialis pills cialis over the counter in mexico
Peculiar this blog is totaly unrelated to what I was searching for – – interesting to see you’re well indexed in the search engines.
ed. trusted medstore in cialis generic tadalafil 20mg india cialis canadian purchase
canadian pharmacy cialis cialis pills viagra vs cialis forum
Might we expect to see more of these same problems in the future?
Excellent article!! I am an avid reader of your website:D keep on posting that good content. and I’ll be a regular visitor for a very long time!!
Write more stories, more chapters.
Awesome post. It’s so good to see someone taking the time to share this information
Took me time to read all the comments, but I really enjoyed the article. It proved to be Very helpful to me and I am sure to all the commenters here It’s always nice when you can not only be informed, but also entertained I’m sure you had fun writing this article.
you’re in reality a just right webmaster. The web site loading velocity is incredible. It sort of feels that you’re doing any distinctive trick. In addition, The contents are masterpiece. you’ve performed a great process on this topic!
The start of a fast-growing trend?
The clarity in your post is just nice and I can tell you are an expert in the subject matter.
My issues have been very similar, with my family. But, we made some different decisions. It’s complex.
buy imitrex 25mg for sale – imitrex 25mg tablet order sumatriptan 25mg sale
Nice blog here! Also your web site loads up very fast! What host are you using? Can I get your affiliate link to your host? I wish my web site loaded up as fast as yours lol
Just wanna admit that this is extremely helpful, Thanks for taking your time to write this.
Dealzclick is one stop shop with the best online shopping deals today, offering Best travel deals and Best online webhosting dealsfrom trusted best sellers. We are all about deals.
fantastic post, very informative. I wonder why more of the ther experts in the field do not break it down like this. You should continue your writing. I am confident, you have a great readers’ base already!
I cannot thank you more than enough for the blogposts on your website. I know you set a lot of time and energy into these and truly hope you know how deeply I appreciate it. I hope I’ll do a similar thing person sooner or later.
I am glad to be a visitor on this website!, regards for this rare information!
Very often I go to see this blog. It very much is pleasant to me. Thanks the author
Just stumble upon your blog from from time to time. nice article
I’ve read several good stuff here. Definitely worth bookmarking for revisiting. I surprise how much effort you put to make such a magnificent informative site.
I believe you have remarked on some very interesting points , thankyou for the post.
I’m so happy to read this. This is the type of manual that needs to be given and not the random misinformation that’s at the other blogs. Appreciate your sharing this best doc.
I like this weblog very much so much great info .
I thought it was going to be some boring old post, but I’m glad I visited. I will post a link to this site on my blog. I am sure my visitors will find that very useful.
whoah this weblog is wonderful i like reading your articles. Keep up the good paintings! You already know, many people are looking around for this information, you can help them greatly.
I wrote down your blog in my bookmark. I hope that it somehow did not fall and continues to be a great place for reading texts.
zofran tablet – ondansetron price order valacyclovir 1000mg sale
I love your blog. It looks every informative.
Well done! Keep up this quality!
These are some of the most important issues we’ll face over the next few decades.
How come you do not have your website viewable in mobile format? cant see anything in my Droid.
Deja un comentario